Crianza atenta y conexión en familia
A diario adultos y niños se enfrentan a un sinfín de tareas y problemas, que generan estrés y, con el tiempo, ansiedad. La jornada de los niños es igual de dura que la de los padres. El 13% de los niños y adolescentes entre 9 y 17 años sufren ansiedad. La infancia y la adolescencia son etapas complicadas. La personalidad y la identidad están en formación y, por tanto, el individuo es más frágil frente a cambios y obstáculos.
Muchas familias que acuden al psicólogo para sus hijos necesitan recursos para romper patrones y dinámicas de estrés y conflicto. Los estudios sobre Mindfulness en familia y TDAH muestran que los síntomas de déficit de atención e hiperactividad se reducen cuando los padres practican Mindfulness y empiezan a comprender por su propia experiencia las complejidades de nuestro sistema de atención y concentración.
Actualmente la atención se considera la parte más importante de nuestro sistema cognitivo. Cuando la atención está a deriva, no sacamos provecho de nuestras capacidades y nos cuesta más también regular nuestro estado emocional. Mindfulness en familia no es sólo para padres e hijos: es también una herramienta para la pareja.
¿Las sesiones de Mindfulness en familia se pueden realizar en casa?
¡Sí! De hecho, es muy buena idea, ya que la práctica de Mindfulness puede asociarse al entorno familiar y contribuir para construir en casa un espacio de autocuidado. Por supuesto, las sesiones también pueden realizarse en consulta.