Fibromialgia: biofeedback de variabilidad cardíaca para reducir el dolor
La Fibromialgia es una condición debilitante que se caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado, incapacitante y crónico. Además del dolor, síntomas como fatiga intensa, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, rigidez articular, cefaleas y sensación de tumefacción en las manos están entre los habituales. Actualmente la Fibromialgia se considera un problema de salud pública de primer orden, de difícil tratamiento, que en España afecta a más de un millón de personas según la Sociedad Española de Reumatología.

Las recomendaciones de tratamiento más efectivas incluyen terapias centradas en el paciente que incorporan actividad física, psicoterapia, mindfulness y biofeedback. El biofeedback puede contribuir para una mejor regulación emocional y del sistema nervioso porque permite que el paciente obtenga una percepción inmediata de su condición biológica, a la que normalmente no tiene acceso, y así pueda aprender estrategias para alterar ese funcionamiento. Por esa razón el biofeedback, tanto periférico como central (neurofeedback) son aliados importantes del trabajo psicoterapéutico y en especial en la Fibromialgia.
El biofeedback de variabilidad cardíaca (HRV) es uno de los enfoques potentes para la regulación del sistema nervioso, pudiendo interferir en la reducción del estrés y de la ansiedad, y también en el dolor crónico. Las personas con Fibromialgia experimentan dolor debilitante y presentan baja variabilidad del ritmo cardíaco.
Compartimos aquí el enlace para un estudio de revisión reciente en el que se analiza la literatura sobre el uso del biofeedback de variabilida cardíaca en la Fibromialgia. Aunque son necesarios estudios con muestras mayores y bien controlados para avalar su eficacia en esta patología concreta, los autores concluyen que el biofeedback de variabilidad cardíaca es una alternativa prometedora para la reducción del dolor crónico y terapia de la Fibromialgia.
Puede consultar AQUÍ el artículo original.